La inscripción en la prueba implica la aceptación expresa de este reglamento por parte del nadador.

1. Organización

  • La travesía a nado Batalla de Rande – 27 km Islas Cíes – San Simón es organizada por el Club Natación Batalla de Rande.
  • La prueba se desarrollará conforme a las normas establecidas en el presente Reglamento.
  • En caso de duda en la interpretación de cualquier apartado, prevalecerá el criterio y decisión de la Organización.
  • La inscripción en la prueba implica la aceptación íntegra del presente Reglamento por parte de todos los participantes.
  • La aceptación del Reglamento conlleva igualmente la aceptación del descargo de responsabilidad recogido en el apartado 5 – Condiciones de Participación.
  • La Organización se reserva el derecho de modificar el contenido del Reglamento, así como cualquier información relativa a la prueba, o de cancelar el evento por causas de fuerza mayor. Cualquier modificación será debidamente publicada en los medios oficiales de la prueba.

2. Fecha

La prueba tendrá lugar en la Ría de Vigo, el sábado 20 de junio del 2026, a partir de las 08.30h (CEST).

3. Recorrido

La prueba tendrá una longitud aproximada de 27 kilómetros, desarrollándose íntegramente en la Ría de Vigo, entre las Islas Cíes y la isla de San Simón.

La salida se efectuará desde la playa de Rodas, en las Islas Cíes (Vigo), y la llegada tendrá lugar en la isla de San Simón (Redondela).

Si las condiciones meteorológicas, el estado del mar o la visibilidad imposibilitan la realización del recorrido original, o exceden los límites de seguridad establecidos por las autoridades competentes, la Organización podrá establecer, si las circunstancias lo permiten, un recorrido alternativo de aproximadamente 27 kilómetros. La decisión podrá tomarse hasta el mismo día de la prueba y será comunicada a los participantes tan pronto como sea posible.

Este recorrido alternativo mantendrá la distancia, las condiciones técnicas y los criterios de seguridad establecidos, garantizando el cumplimiento de los objetivos deportivos del evento.

4. Participación y plazas disponibles

El número estimado de participantes será de aproximadamente 110 nadadores.

Podrán participar todas aquellas personas mayores de 16 años (nacidas en el año 2010 o anteriores) que cumplan con las condiciones de participación establecidas en el apartado 5 del presente Reglamento y que formalicen su inscripción conforme a los procedimientos indicados.

Los participantes menores de edad (16-17 años) deberán presentar una autorización firmada por su padre, madre o tutor legal para poder tomar parte en la prueba.

La Organización se reserva un número limitado de plazas para compromisos con colaboradores y patrocinadores.

Asimismo, la Organización se reserva el derecho de ampliar o reducir el número de plazas disponibles, por razones de seguridad u otros factores que puedan afectar al correcto desarrollo de la prueba. Cualquier modificación en este sentido será comunicada con suficiente antelación a través de la página web oficial y de los canales de comunicación en redes sociales.

5. Condiciones de participación

Se contará con todas las autorizaciones necesarias emitidas por los organismos competentes, incluyendo Capitanía Marítima, Puerto de Vigo y la Xunta de Galicia.

La vigilancia y seguridad marítima durante la prueba será asegurada mediante la coordinación con los servicios públicos responsables de emergencias, salvamento y seguridad en el entorno marítimo.

El control técnico de la prueba será realizado por personal especializado de la Organización, asegurando el cumplimiento de los protocolos establecidos y la correcta ejecución del evento.

Cobertura de seguros

Todos los participantes estarán cubiertos por una póliza de responsabilidad civil y un seguro de accidentes, conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del Anexo II del Real Decreto 62/2008, por el que se aprueba el reglamento de las condiciones de seguridad marítima, de la navegación y de la vida humana en la mar, aplicables a concentraciones náuticas de carácter conmemorativo y pruebas náutico-deportivas.

Al tratarse de una prueba federada, los nadadores federados estarán además cubiertos por el seguro federativo correspondiente, gestionado por la federación a la que pertenezcan, conforme a la normativa vigente en materia de licencias deportivas.

Asistencia sanitaria

Durante el desarrollo de la prueba, se dispondrá de embarcaciones con personal sanitario cualificado, así como de un equipo médico de primeros auxilios en tierra, ubicado en la zona de llegada y en el punto de evacuación más próximo.

Condición física de los participantes

Es responsabilidad exclusiva de cada nadador asegurarse de estar físicamente y mentalmente apto para participar en la prueba. Esto implica gozar de buena salud general y contar con el nivel adecuado de preparación física, técnica y psicológica para afrontar una competición de 27 kilómetros en aguas abiertas, con las exigencias que ello conlleva.

Se recomienda encarecidamente abstenerse de participar a quienes no reúnan, o duden reunir, las condiciones necesarias para afrontar la prueba con garantías de seguridad y rendimiento. Asimismo, se aconseja realizar una revisión médica previa, especialmente en el caso de personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, respiratorias o metabólicas.

Una vez preseleccionados y confirmada su participación mediante el pago correspondiente, los nadadores estarán obligados a cumplimentar un cuestionario médico. Se podrá requerir la presentación de un certificado médico que acredite la aptitud física del participante para afrontar una prueba de larga distancia en aguas abiertas.

En caso de no cumplimentar el cuestionario médico o de no presentar el certificado requerido dentro del plazo establecido, el nadador será excluido de la prueba. En tal caso, se procederá a la devolución íntegra del importe de la inscripción.

La Organización y sus colaboradores no se harán responsables de lesiones o padecimientos derivados de imprudencia, negligencia o falta de forma física por parte del participante.

Equipamiento obligatorio

Será obligatorio el uso de:

  • Gafas de natación
  • Boya de seguridad con compartimento estanco, donde se alojarán los dispositivos de GPS y cronometraje. Queda terminantemente prohibido abrir la boya durante la prueba, siendo motivo de descalificación inmediata.
  • Silbato
  • Gorro de natación facilitado por la Organización
  • Los nadadores deberán llevar un gorro identificativo de color y el número de dorsal visible en ambos brazos o manos.
  • Ver punto 15 normativa sobe bañador y neopreno.

Límites de tiempo

El tiempo máximo para completar el recorrido será de 10 horas desde la salida del primer grupo. Transcurrido este plazo, se retirará del agua a todos los participantes que no hayan finalizado la prueba.

Todo nadador que no haya cruzado el Puente de Rande en un plazo de 9 horas desde la salida del primer grupo será igualmente retirado del agua.

Estos límites de tiempo han sido establecidos por Capitanía Marítima, con el objetivo de garantizar la seguridad de los participantes y asegurar que la prueba se desarrolle dentro de los márgenes operativos permitidos.

Objetos personales

La Organización no se responsabiliza por el robo, pérdida o deterioro de objetos personales durante el evento.

6. Anulación de la prueba por causas de fuerza mayor

La Organización se reserva el derecho de modificar, aplazar o cancelar la prueba en caso de que concurran circunstancias de fuerza mayor, entendidas como aquellas situaciones imprevisibles, inevitables o ajenas a su voluntad, que impidan el desarrollo seguro y adecuado del evento.

Estas circunstancias incluyen, entre otras:

  • Condiciones meteorológicas adversas que comprometan la seguridad de los participantes (tormentas, oleaje extremo, niebla densa, etc.).
  • Alertas emitidas por autoridades competentes (Protección Civil, Capitanía Marítima, etc.).
  • Situaciones sanitarias, medioambientales o de seguridad pública.
  • Conflictos o restricciones administrativas que afecten al uso del espacio marítimo o litoral.
  • Presencia de fauna o flora marina cuya interacción pueda poner en peligro la salud de los nadadores o resultar incompatible con el buen desarrollo de la prueba.

Protocolo de comunicación

En caso de que se prevea la necesidad de modificar o cancelar la prueba, la organización lo comunicará con la mayor antelación posible a través de los siguientes canales oficiales:

  • Página web del evento.
  • Redes sociales oficiales.
  • Correo electrónico a los participantes inscritos.
  • SMS/WhatsApp

En situaciones de emergencia o cambios de última hora, se habilitará un sistema de notificación directa (correo electrónico y/o SMS) para garantizar que todos los nadadores reciban la información de forma inmediata.

La comunicación de modificaciones o cancelaciones podrá realizarse incluso el mismo día de la prueba, si las circunstancias así lo requieren.

7. Derecho de Admisión

La Organización se reserva el derecho de admisión de los participantes, conforme a lo establecido en el artículo 59.1.e) del Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas. Este derecho se extiende a todo tipo de actividades abiertas al público, con independencia de su titularidad pública o privada.

En virtud de esta normativa, se podrá denegar o anular la inscripción de cualquier participante si considera que existen motivos justificados para ello, ya sean de carácter técnico, disciplinario, organizativo o relacionados con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente reglamento.

8. Inscripciones

El importe de la inscripción es de 325€.

Las preinscripciones estarán abiertas del 1 al 15 de octubre de 2025. La lista de nadadores seleccionados se publicará a más tardar el 1 de noviembre de 2025.

Se notificará via email, SMS y WhatsApp a los participantes seleccionados, que dispondrán de un plazo de 48 horas desde la publicación para realizar el pago de 25 euros en concepto de reserva de plaza. Este importe no será reembolsable bajo ningún concepto si el nadador no completa el pago restante de 300 euros antes del 30 de noviembre de 2025.

En caso de no realizar el pago de la reserva en el plazo establecido, la plaza será asignada a otro nadador de la lista de espera.

Los nadadores que no obtengan plaza en la fase de preinscripción serán incluidos en una lista de espera. Las plazas vacantes se asignarán por orden de inscripción en dicha lista, y se notificará por correo electrónico a los nadadores seleccionados, quienes dispondrán de 24 horas para confirmar su participación.

La inscripción es personal e intransferible.

La inscripción da derecho a:

  • Nadar la prueba
  • Gorro identificativo
  • Diploma (solo si finaliza la prueba)
  • Polo/Sudadera
  • Traslado a las Islas Cíes
  • Traslado de San Simón a Vigo
  • Alquiler del Geolocalizador y del chip de cronometraje
  • Asistencia a la Cena

9. Nadadores no inscritos

Toda aquella persona que nade sin estar debidamente inscrita, lo hace bajo su responsabilidad y no estará cubierto por la Organización. Si se advirtiese su presencia, se le invitará a abandonar la zona.

10. Entrega de documentación e identificaciones

El briefing y la entrega de documentación e identificaciones tendrá lugar el viernes 19 de junio de 2026 a partir de las 16:00h (CEST).

11. Avituallamientos

Se establecerán 7 avituallamientos, el primero a los 5000 metros y el resto cada 3.000 metros aproximadamente (excepto los dos últimos que serán sobre los 2500 metros), siendo los cuatro primeros obligatorios y de un máximo de 3 minutos ya que la prueba discurrirá todavía en grupos. Los siguientes serán obligatorios como control de paso no siendo necesario avituallar ya que la prueba en esta fase será abierta.

En los avituallamientos se dará: agua, bebida isotónica, fruta, barritas y geles energéticos y bebida caliente.

Estos avituallamientos funcionarán como puntos de control obligatorio. Todo nadador que no pase por los puntos obligatorios será descalificado, salvo causa justificada y comunicada a la Organización.

Durante los avituallamientos, se autoriza a los participantes a apoyarse en la embarcación mediante una o ambas manos. No obstante, queda estrictamente prohibido subir, total o parcialmente, a la misma. El incumplimiento de esta norma será motivo de descalificación inmediata

Además de las causas de descalificación ya indicadas, se podrán aplicar penalizaciones temporales (sumatorias de tiempo) en caso de:

  • Retrasos reiterados en los avituallamientos obligatorios.

12. Grupos

Se establecerán distintos grupos de nado, compuestos por aproximadamente 15 a 20 participantes cada uno. La asignación a dichos grupos se realizará en el momento de la inscripción, en función del tiempo estimado declarado por cada nadador durante la fase de preinscripción.

Durante los primeros 14 kilómetros del recorrido, los participantes deberán permanecer dentro del grupo asignado, sin posibilidad de cambiar de grupo ni de separarse más de 5 metros del mismo. Esta medida responde a criterios de seguridad y control logístico en el tramo inicial de la prueba.

A partir de ese punto, cada nadador podrá adoptar su propio ritmo de nado, tiendo siempre en cuenta los límites de tiempo establecidos en este reglamento.

La obligación de mantener la agrupación podrá ser modificada o reforzada por la Organización incluso el mismo día de la prueba, en función de las condiciones marítimas, meteorológicas o de seguridad.

Advertencia importante: cualquier conducta que altere el ritmo del grupo, ya sea por adelantarse o por retrasarse en los puntos de avituallamiento, podrá ser motivo de descalificación. Para más información, consultar el apartado correspondiente sobre ritmos aproximados de los grupos.

Ritmos de nado aproximados**:

  • GRUPO “1”: Apto para nadadores con un nivel de nado de 2h10m o menos cada 10000m.
  • GRUPO “2”: Apto para nadadores con un nivel de nado de 2h25m o menos cada 10000m.
  • GRUPO “3”: Apto para nadadores con un nivel de nado de 2h40m o menos cada 10000m.
  • GRUPO “4”: Apto para nadadores con un nivel de nado de 2h55m o menos cada 10000m.
  • GRUPO “5”: Apto para nadadores con un nivel de nado de 3h10m o menos cada 10000m.
  • GRUPO “6”: Apto para nadadores con un nivel de nado de 3h25m o menos cada 10000m.

**No se tiene cuenta el tiempo empleado en las paradas por avituallamiento.

**El ritmo lo marcará el nadador más lento del grupo siempre que nade dentro del ritmo establecido para ese grupo.

**El jefe de grupo podrá variar el ritmo del grupo en función de las condiciones del mar.

Se podría incluir un séptimo grupo por motivos de seguridad y homogenización de los mismos.

No está permitido el acompañamiento individual por embarcaciones, kayaks o cualquier otro medio externo durante la prueba, salvo autorización expresa de la Organización por motivos médicos o de seguridad. El incumplimiento de esta norma supondrá la descalificación inmediata del nadador.

13. Descalificaciones

La Dirección de Carrera se reserva el derecho de retirar de la travesía a cualquier participante que incurra en alguna de las siguientes situaciones:

  • Presentar un estado físico que, a juicio de la Organización, comprometa su seguridad o la de otros nadadores.
  • No completar el recorrido establecido en su totalidad.
  • Alterar reiteradamente el ritmo del grupo, ya sea adelantándose o quedándose atrás de forma injustificada.
  • No portar la identificación oficial de manera visible, manipularla o sustituirla, así como exhibir publicidad no autorizada.
  • Mostrar comportamientos antideportivos o mantener una actitud de protesta constante frente a la Organización.
  • Incumplir cualquiera de las normas establecidas en el presente reglamento.

14. Premios

La entrega de premios se realizará tras la finalización de la travesía durante la cena de celebración

Todos los nadadores/as que hayan finalizado la prueba recibirán un certificado.

Premios:

  • Absoluto Femenino
    • 1ª – Trofeo + invitación para la Batalla de Rande 2027
    • 2ª – Medalla
    • 3ª – Medalla
  • Absoluto Masculino
    • 1º – Trofeo + invitación para la Batalla de Rande 2027
    • 2º – Medalla
    • 3º – Medalla
  • Especial femenino – Nado tradicional
    • 1ª – Medalla
    • 2ª – Medalla
    • 3ª – Medalla
  • Especial masculino – Nado tradicional
    • 1º – Medalla
    • 2º – Medalla
    • 3º – Medalla

Los trofeos, recuerdos, u objetos perdidos que no se recojan el día de la prueba se enviarán mediante mensajería a portes debidos.

15. NORMATIVA SOBRE EL BAÑADOR/NEOPRENO

Está permitido nadar con neopreno, pero habrá dos clasificaciones:

  • Nado tradicional: con bañador, sin neopreno.
  • Nado asistido: con neopreno u otros elementos de ayuda.

Normativa sobre el nado tradicional (unassisted):
Está permitido usar únicamente:

  • Un bañador poroso (no impermeable).
  • Gafas.
  • Un gorro que no sea de neopreno.
  • Tapones para los oídos.

✅ Bañador permitido:

  • Debe ser poroso (tejido que deja pasar el agua).
  • Materiales habituales: lycra, nailon, algodón o mezclas textiles similares.
  • No puede cubrir más del cuerpo que un bañador clásico:
  • Hombres → desde la cintura hasta por encima de la rodilla.
  • Mujeres → hasta los hombros y por encima de la rodilla (tipo bañador de competición estándar, sin mangas largas ni piernas largas).
  • Debe ajustarse al cuerpo sin compresiones especiales ni costuras selladas que mejoren la hidrodinámica.
  • Solo una capa (no está permitido llevar un bañador encima de otro).

❌ Bañador NO permitido (pasa a categoría asistido):

  • Neopreno o cualquier material que aporte flotabilidad o aislamiento térmico.
  • Tech suits de alta competición con costuras selladas, poliuretano, carbono o tejidos no porosos.
  • Full body suits que cubran brazos o piernas más allá de lo indicado.
  • Bañadores con forros o capas adicionales impermeables.
  • Bañadores con mangas, pantalones hasta tobillo o que cubran cuello.

16. Autorización de uso de imagen y datos personales

El participante autoriza a la Organización de la travesía a nado Batalla de Rande a utilizar su nombre e imagen (fotografías, vídeos, etc.) en medios de comunicación acreditados o relacionados con el evento, tales como televisión, radio, prensa escrita o digital, y redes sociales. No obstante, cualquier participante podrá revocar esta autorización mediante solicitud expresa por escrito dirigida a la Organización, a través del correo electrónico: info@batalladerande.com.

De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), se informa que los datos personales facilitados por los participantes serán incorporados a un fichero responsabilidad de la Organización. La finalidad de dicho tratamiento es la gestión de la participación en la travesía, así como el envío de información sobre futuras ediciones.

Los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición mediante solicitud escrita dirigida a la dirección de correo electrónico indicada, adjuntando copia de su documento de identidad.

17. Política de devoluciones

No se admitirán devoluciones de la cuota de inscripción, salvo en caso de lesión o enfermedad debidamente acreditada mediante certificado médico, presentado antes del 1 de mayo de 2026. En estos casos, se reembolsará el 50% del importe abonado. Fuera de este plazo, no se realizará ningún tipo de reembolso.

18. Condiciones generales

Se reserva el derecho de rechazar cualquier inscripción que no acepte los términos y condiciones establecidos en el presente reglamento. En caso de duda o de situaciones no contempladas expresamente, se estará a lo que determine la Organización.

Para cualquier consulta adicional, puede dirigirse a la Organización a través del correo electrónico indicado

19. Marea

https://www.meteogalicia.gal/web/predicion/mareas-e-luas

.